lunes, 29 de junio de 2015

PELÍCULA “TE DOY MIS OJOS”


PELÍCULA  “TE DOY MIS OJOS”

En la película te doy mis ojos, donde la protagonista que representa el papel de víctima es Pilar quien sale huyendo de su casa con su hijo. Tras nueve años de matrimonio, huye del maltrato al que la somete su esposo, Antonio. El no tarda en salir a buscarla, pues, según él, la quiere más que a nada en el mundo. La película emite las relaciones de la pareja y su entorno familiar y laboral, marcadas por el drama de la violencia contra las mujeres. Uno de los tantos aspectos que queda reflejado en la película es el hecho de que la violencia física no es la única forma de maltrato. De hecho, ésta apenas aparece en la película directamente y esto nos permite observar una amplia gama de formas de maltrato: el aislamiento, la desvalorización, la ridiculiza, las amenazas, el chantaje, etc. desde mi punto de vista, el problema de Antonio es que está confundiendo amor con posesión y esto lo conlleva a no dejar que pilar pueda crecer, que se desarrolle como mujer. Del amor a la pareja está pasando al control y a dejar de tenerla en cuenta como persona, aunque él piensa y diga que eso es querer. Asimismo la película plantea que Antonio también es, en cierta medida, víctima de sí mismo y de la construcción tradicional de lo que es ser hombre.
Si analizamos las dinámicas familiares de los dos personajes implicados en la película, vemos que ambos tenían algo en común, el hecho de haber sido ninguneados por sus familias, desvalorizados. Él es menospreciado por el hermano que lo explota salvajemente, haciéndolo trabajar en su obra sin una remuneración justa. Por otra parte, el trabajo que hace, vender neveras, lo hace sentirse muy interiorizado frente al hermano. Ella también ha sido maltratada por su familia, su madre no la escucha cuando ella le dice que está siendo maltratada, es más, le dice que lo tiene que aguantar, que ella misma –su madre-, también lo aguantó. La protagonista dice una frase muy fuerte cuando afirma que ella siempre se tuvo que tragar todos los marrones de la familia. Cuando los dos protagonistas se conocen hay un rasgo que los acerca poderosamente y es precisamente ese maltrato del que los dos han sido víctimas. ¿Qué le pasa a ella? Al principio intenta protegerlo a él ocultando el maltrato, silenciándolo, no expresa esa situación que vive porque siente que lo traiciona si habla de ello. Le da vergüenza por él, pero también le da vergüenza por ella misma. Hay una escena que a mí me pareció clave en la película: cuando ella está en el bar con unas amigas y ve a través del cristal a otra pareja que están discutiendo. Desde dentro del bar, una de las amigas pone un diálogo que imagina que es el que tienen los dos que están hablando fuera, donde ella reconoce frases que efectivamente ha oído y dicho en su propia relación de pareja. Una primera toma de conciencia de que lo que a ella le sucede no es tan original, ni tan exclusivo, que también hay otras a las que les sucede lo mismo. Eso le ayuda a desdramatizar y a sentirse más legitimada a seguir sosteniendo una vía que le permita rescatarse a sí misma por la ironía que descubre en el tono burlesco en que la amiga está imitando el posible diálogo de la pareja que se ve detrás del cristal. Esto es muy importante porque eso le permite establecer una mínima distancia, una mínima separación, que para que podamos hablar de amor, tiene que darse siempre, de lo contrario nos encontraríamos con una peligrosa confusión entre ambos, que lleva el germen de la violencia.

LA IMAGEN QUE MÁS ME IMPACTO:


Bueno la imagen que más me impacto es esta, se puede  ver la manera de hablar de Antonio, Si bien es cierto Pilar era una mujer, enamorada, sumisa y débil ante él siempre se muestra callada frente a lo piensa y siente.


                                   COMENTARIO:

Como mujeres debemos evitar la confusión de la idea del amor con  la dependencia, la falta de autonomía que se produce en determinadas relaciones. Tenemos que darnos cuenta cómo el maltrato puede darse de diversas formas y no sólo, ni exclusivamente, a través de la violencia física. Asimismo debemos Analizar las formas de justificación que llevan a algunos hombres a ejercer violencia contra sus parejas tenemos que .Entender por qué una parte importante de las víctimas de violencia de género continúa con sus parejas después de los primeros episodios de maltrato. Si una vez te llego a maltratar lo hará siempre.
                                        

                                     GLOSARIO:
TEOLÓGICA: Es el estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución de una finalidad u objetivo a procesos concretos.

PONZOÑOSOS: Doctrina que se considera un veneno moral para la sociedad.

COGNOSCITIVOS: es aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento. Éste, a su vez, es el cúmulo de información  que se dispone gracias a un proceso de aprendizaje  o a la experiencia.


GILIPOLLAS: Se aplica a la persona que es tonta, estúpida o excesivamente lela.

ENAJENACIÓN: es la acción y efecto de enajenar o enajenarse. Este verbo hace referencia a transmitir a alguien el dominio de algo, sacar a alguien fuera de sí, producir asombro, privarse de algo o apartarse del trato que se tenía con alguien.

DICOTÓMICA: Se refiere a la división en dos partes de una cosa.

COACCIONAR: Es una presión  que se ejerce sobre una persona para forzar una conducta o un cambio en su voluntad.

DENIGRAR: Desacreditar, atacar la fama de una persona, injuriar, insultar.


DIVERGENCIAS: Diversidad de opiniones, desacuerdo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario