FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICA DE PSICOLOGÍA
PLAN
DE ACCIÓN
“Contaminación
Ambiental en Victor Larco”
AUTORES:
Pérez Ruiz Johnnatan ,Joel
Alburquerque otiniano ,Laura
Peña Rubio , Georgina
ASESOR:
Cárdenas Angulo ,Lenin Walter
TRUJILLO-PERÚ
2015
LA CONTAMINACIÓN EN
VICTOR LARCO
En
el distrito de Víctor Larco perteneciente a la ciudad de Trujillo, se ha notado
una gran problemática en la comunidad, los factores son diversos ya que hay
factores que implican a los mismos moradores del mencionado distrito.
Por
otro lado encontramos que el alcalde del mencionado distrito con deficiencias
en el sector limpieza, este problema del que hablamos es de la contaminación
del distrito conllevando consigo a que su balneario sea perjudicada por tal
contaminación.
Nuestros
fines no son de mostrar al culpable y estar esperando a que venga ayuda, sino
el de encontrar las variables y analizarlos para el bien del poblador como de
toda la comunidad.
En
el mencionado distrito vamos a recoger información de su problema, luego
escogeremos el más adecuado para hacer un buen proyecto educativo con el que
pensamos ayudar en beneficio de la comunidad. Comencemos por describir conceptual mente a:
A)
CONTAMINACIÓN:
A
este término se le denomina como la presencia en un ambiente (este caso sería
playa) de agentes contaminantes ya sería químicos y/o biológicos en
concentraciones que sean nocivos para la salud, ya sea para la vida animal y
vegetal.
También
el impedimento de los lugares como uso recreativo y el goce de los mismos, como
para el uso comercial.
La
contaminación ambiental es característica por estar incorporados agentes insolubles
desfavorables para las condiciones naturales del lugar, afectando al bienestar público,
la higiene como la salud.
La
contaminación es uno de los problemas ambientales más importantes que afectan a
nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio como resultado de la
adicción de cualquier sustancia al medio ambiente, en cantidad tal que cause
efectos adversos en el hombre, en los animales, vegetales o materiales
expuestos a dosis que sobrepasan los niveles aceptables en la naturaleza.
Puede
llegar a surgir a partir de las ciertas manifestaciones de la naturaleza o por los
diferentes procesos productivos del hombre (desecho casero e industrial).
B)
LA MORAL:
Es
la suma total del conocimiento que se adquiere sobre lo más alto y noble, y que
una persona respeta en su conducta.
Las
creencias sobre la moralidad son generalizadas y codificadas en una cierta
cultura o en un grupo social determinado, por lo que la moral regula el
comportamiento de sus miembros.
Por
otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y
éticos que una comunidad acuerda respetar.
1.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Los
pobladores no pueden tener un ambiente sano en donde vivir, divertirse con la
familia.
Las
temporadas de vacaciones hay un gran aumento de arrojo de basura, ya sea de
parte de la orilla o alrededor del perímetro de la playa, esto por parte de los
mismos moradores del distrito.
Propagación
de diversas enfermedades ocasionadas por la basura, ocasionando la puesta en
emergencia de salud del sector llegándose a expandir en el distrito.
Contaminación
visual excesiva por parte de las industrias cercanas al litoral trujillano.
2. HIPÓTESIS
Practicas
inadecuadas en el uso de sus desechos por parte de los mismos moradores del
distrito, que es la zona investigada.
Abandono
de sus funciones por parte del alcalde en el sector limpieza, esto se ve en
algunos sectores menores beneficiado, ya que los recursos limpieza se centra en
pocos sectores del distrito.
El
poblador del distrito saca su basura antes de que el carro de basura con mucha
diferencia, esta diferencia oscila entre 20 a 10 minutos.
3.
OBJETIVO
Brindar información sobre los beneficios de
tener una playa saludable, para el comercio, la propia salud del poblador, para
las familias que visitan a sus familiares cerca a la playa.
Sensibilizar
a los pobladores sobre el manejo de sus desechos con el objetivo de no solo
ayudar al distrito sino también en las playas aledañas, para así hacer una
cadena en el que las playas se unan con el fin de cambiar la cultura ciudadana
de a pocos.
Medir
la actitud de dirección si es positiva o negativa con el problema.
Evaluar
la intensidad de la actitud del poblador frente a la contaminación de su playa
como problema de fondo de su distrito.
Llegar
a concluir cual es la actitud del poblador con respecto al problema de
investigación.
Ayudar
a la población niño- adolescente- universitarios a mejorar las actitudes
desalentadoras a la hora de botar basura en su comunidad.
4.
ACTITUD DEL POBLADOR ANTE EL PROBLEMA
El
facilismo que tienen los pobladores al
arrojar sus derechos a la playa.
El
uso de una práctica inadecuada al botar sus desechos domésticos.
La
actitud negativa de los pobladores en el buen manejo de sus desechos.
Actitud
positiva a favor de la conformidad del esperar por ayuda y no comenzar a
cambiar por uno mismo comenzando en su misma manzana y así contagiar la buena
cultura en el distrito.
5.
VARIABLES
La
Moral
La
educación
Respeto
PLAN
DE ACCIÓN GRUPAL
I - Datos Informativos:
1.
Nombre de la institución : Universidad Cesar Vallejo
2.
Beneficiarios : Pobladores
de la comuna de Víctor Larco
3.
Nº
de participantes máximo : 150
4.
Nº
de participantes mínimo : 15
5.
Duración : 4 semanas
6.
Numero
de sesiones : 3 sesiones
7.
Fechas
de ejecución : --------------
8.
Lugar : Víctor
Larco
9.
Presupuesto : -----------
10. Responsable(s) : Pérez
Ruiz Johnnatan, Joel
Alburquerque
otiniano , Laura
Peña Rubio, Georgina
II- Diagnóstico del grupo:
III - Objetivos:
3.1 General:
-
Brindar
información sobre los beneficios que les trae el tener una playa saludable.
-
Llegar
a sensibilizar a los moradores del distrito a no aumentar el arrojo de basura
cerca a la playa.
3.2 Específicos:
-
Conocer
cuáles son las actitudes de los pobladores respecto a su problema que es la
contaminación en su distrito.
-
Desarrollar
la empatía con la población desde los primeros comienzos.
-
Reconocer
que cada uno de nosotros tenemos algo en común que es las actitudes flexibles
de acuerdo a su ambiente.
IV.
Descripción de las sesiones:
1. SESION
Nº 01:
Título: “Actitud de las personas
frente a la contaminación” (Sketch).
Fecha:
Objetivo:
·
Saber
las diferenciar una actitud positiva y negativa .
·
Reconocer
que todos unidos podemos cambiar la actitud ambiental.
Momentos
|
Procedimientos
|
Medios y materiales
|
Duración
|
Inicio
|
Saludo cordial e introducción
al tema
“Contaminación ambiental en Víctor
Larco”.
|
AFICHES CON EL TEMA
|
10
Min
|
Intermedio
|
Sketch
“Actitud de las personas frente a la contaminación”.
|
|
15
Min
|
Intermedio
|
Opiniones de los pobladores
frente al skech .
|
|
Min
|
Final
|
Test a base de las medidas de Likert
|
|
|
Total:
h min
|
2.
SESION
Nº 02:
Título: “ ”
Fecha:
Objetivo:
·
“ ”
·
“ ”
Momentos
|
Procedimientos
|
Medios y materiales
|
Duración
|
Inicio
|
|
|
Min.
|
Intermedio
|
|
|
Min
|
Intermedio
|
|
|
Min
|
Final
|
Test a base de las medidas de Likert
|
|
Min
|
Total:
h min
|
3.
SESION
Nº 03:
Título: “ ”
Fecha:
Objetivo:
·
“ ”
Momentos
|
Procedimientos
|
Medios y materiales
|
Duración
|
Inicio
|
|
|
Min
|
Intermedio
|
|
|
Min
|
Intermedio
|
|
|
Min
|
Final
|
Test a base de las medidas de Likert
|
|
Min
|
Total: h min
|
4.
Marco
teórico o fundamentación
La
contaminación ambiental en distintas partes del Perú es común en la actualidad,
por cuestión de que las personas han ido
perdiendo una cultura honorable en la sociedad, en este tiempo no pensamos bien
en lo que es bueno para uno y para toda la comunidad.
Muchas
veces vemos al facilismo como algo bueno ya que uno no requiere de esfuerzo
para hacer algo, en este caso sería el de esperar a que las autoridades
pertinentes hagan algo para así sentirnos bien, esa actitud es en parte una
negatividad para la comunidad afectada, por la cuestión de que si no hace nada
la autoridad todo seguiría como siempre y no saldría favoreciendo a la
comunidad como a la propia familia de cada uno de los pobladores.
5. Recursos:
Descripción
|
Cantidad parcial
|
Cantidad total
|
Costo parcial
|
Costo total
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL
|
|
|
6.
Referencias
bibliográficas:
ESCALA DE ACTITUD SOBRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL DE VÍCTOR LARCO
Por favor, indica tu grado de
acuerdo o desacuerdo con cada una de las siguientes afirmaciones para así conocer cuál es tu opinión. Marca
solo una casilla en cada fila, si marcas más de una no podremos contar con tu
respuesta. Si es difícil elegir sola una respuesta, piensa es tu opinión la mayor parte del tiempo.
ITEMS
|
Totalmente
en desacuerdo
|
Bastante
en desacuerdo.
|
Ni
de acuerdo ni desacuerdo
|
Bastante de acuerdo
|
Totalmente de acuerdo.
|
1.
Es un error botar la basura en calles
|
|
|
|
|
|
2.
La contaminación se debe a la falta de
contenedores
|
|
|
|
|
|
3.
La propagación de enfermedades se debería a
la acumulación de basura
|
|
|
|
|
|
4.
Valdría la pena mejorar el ambiente de Víctor
larco
|
|
|
|
|
|
5.
La limpieza de algunos sectores del
distrito es privilegio de pocos.
|
|
|
|
|
|
6.
El ambiente en el que vives es el adecuado
para tu familia.
|
|
|
|
|
|
7.
La limpieza del distrito es solo la labor
de los trabajadores municipales.
|
|
|
|
|
|
8.
Es bueno ser conformista
|
|
|
|
|
|
9.
Sería positivo hacer una limpieza
general en las calles de Víctor larco
|
|
|
|
|
|
10.
Una charla sobre la contaminación ayudaría
a los pobladores a tomar conciencia
|
|
|
|
|
|
buena información
ResponderEliminar