martes, 26 de mayo de 2015

LA PSICOLOGÍA COMO IDEOLOGÍA CONTRA LA DISCIPLINA


CAPITULO 1:
RESUMEN 
¿QUE ES LA PSICOLOGÍA? CONOCE A LA FAMILIA 


Este capítulo trata de demostrar como la psicología, en tanto disciplina independiente, surge en un momento histórico concreto y en lugar determinado. Veremos en modo como los psicólogos se definieron en contra de otros enfoques para comprender y tratar a las personas y como forjaron una función específica para su disciplina a partir de una concepción equivocada de las personas y de lo que puede llegar a ser.


LOS PSICÓLOGOS NO SE PONEN DE ACUERDO SOBRE QUE ES REALMENTE LA PSICOLOGÍA

No hay una definición exacta ya que se dan múltiples definiciones propuestas por diferentes autores. Algunos psicólogos sostienen que la disciplina Debería interesarse principalmente en relaciones de causa y efecto o que debería considerarse como una rama de la ciencia biológica que estudia el l fenómeno de la vida consciente y la conducta.


LAS DISTINTAS ÁREAS DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA COMPITEN EN LUGAR DE COMPLEMENTARSE

Esto se da debido al desacuerdo de diferentes teorías haciendo  que diferentes modelos estén en ámbitos de estudio separado.
Ejemplo
ü      Los psicólogos  cognitivistas pretenden comprender las razones de la conducta social, aunque reducen la interacción social a las piezas de la maquinaria y a los fallos del sistema que sitúan el interior de las mentes individuales.
ü       Los psicólogos  sociales, buscan explicar las diferencias en el desarrollo individual.
ü      Los psicólogos  del desarrollo, se  centran en cómo y cuándo los menores aprenden  a pensar como adultos.

Pero al final  todos tienen el deseo oculto de imponer una definición definitiva de psicología.

UN CONJUNTO DE CONDICIONES INTERRELACIONADAS HICIERON POSIBLE LA PSICOLOGIA

El comienzo  no se da en la Grecia clásica, esto es solo una ficción que sirve para que sus trabajos parezcan más sabios y ancestrales de lo que realmente son
El nacimientos  de la  psicología se da a finales del siglo XIX, dándose por un cambio social; esto hace que  sea necesario el estudio y el análisis en un plano individual, para así dar a conocer los secretos del yo.

LA PROPIEDAD PRIVADA, SUPUSO PENSAR EN LOS PROCESOS MENTALES COMO POSESIONES INDIVIDUALES

Esto se da debido a la entrada del capitalismo, y el nuevo deseo de las personas por tener más dinero, posesiones, etc. Todas las personas buscan superarse unos a otro, aunque se sigue manteniéndose una sociedad jerárquica y no igualitaria; esto planteo un reto para buscar unas justificación a ese comportamiento llamado “individualismo posesivo”

LA FAMILIA NUCLEAR EXIGÍA UNA ESTRECHA DEPENDENCIA Y SURGIÓ LA ANSIEDAD ANTE LA SEPARACIÓN

Este nuevo modelo de sociedad ,la familia se vio obligada a desunirse , por motivos  laborales , ya que las mujeres no solamente se dedicaban a labores domésticas , si no al trabajo en fábricas ,etc. ;  esto cargo mucho a las mujeres que no solamente tenían que cumplir el rol de madre si no también el rol de trabajadoras ; cambiando así el estilo de vida de la familia y dando las bases para que aparezca la psicología del desarrollo .
Karl Max llamo a este problema el corazón del mundo sin corazón; Estos ámbitos también dieron paso a los psicólogos al estudios de la relación entre  la vida familiar y laboral analizando cada una de sus partes por separado aunque  esto se debe llevar por conjunto para poder así tomar decisiones.

EL ESTADO-NACION SE CONVIERTE EN PIEZA CLAVE DE LA DISCIPLINA Y LA IDENTIDAD, EN EL TRABAJO Y EN LA CASA

Siguiendo con todo este problema social, muy aparte de la competitividad entre las personas por el trabajo y las condiciones ya no tan óptimas para la crianza de los hijos;  se da el problema del estado  que empieza a preocuparse no solo de toda esta revolución interna, sino también de la competitividad  con otros países por el creciente despegue económico buscando la protección y el apoyo a las empresas en el país.
Es así como buscan lidiar con estas amenazas desde el interior, implanto el racismo en si entre la gente de la zona e inmigrantes, esto ayudo a la psicología a abrirle otro campo de investigación buscando explicaciones psicologías acerca de las diferencias fundamentales entre las personas.

LOS QUE SE NEGABAN A ADAPTARSE DEBIEAN SER OBSERVADOS, TRATADOS Y ENCAUZADOS

Debido a que los empresarios no querían respetar los derechos que se les tenía que consignar a los empleados , empezó el estado a intervenir en ello para garantizar el bienestar de los empleados y de sus familias , pero esto se dio de poco a poco ; dándose cuenta los trabajadores de esto empezarían a expresar su reclamo por algo más justo .

LA PSICOLOGIA COMO UNA DISCIPLINA DE BUSQUEDA DEL CONOCIMIENTO PERO VINCULADA AL PODER

Este tiempo de grandes cambios  tanto en la economía, la política y en la familia hizo que las personas busque el control y la segregación de sus tiempos para todas las actividades que realizaban.
El estado y las empresas se empeñaban en adquirir más poder adquisitivo con la explotación de los trabajadores, los recursos naturales y la colonización.
La ilustración trajo conocimientos capitalistas que serían la base y que hasta ahora perduran, para que se acreciente la disciplina de la piscología como uno de sus vástagos.

LOS PRIMEROS ESTUDIOS DE PSICOLOGIA SEPARABAN AL CIENFITICO DEL SUJETO

Se dice que la psicología inicio en Leipzig en 1879 desarrollado por Whilhen Wundt; pero estos primeros experimentos se basaban en el análisis mutuo,  haciendo una distorsión entre sujeto y el observador; al ver esto se dio  la transformación de esto definiendo que: el investigador estudia el sujeto y que el sujeto no sea un psicólogo que ha de ser manipulable y medible.


EL METODO EXPERIMENTAL DEFINE SU PROPIA HISTORIA Y DESARROLLO
1929 aparece e. boring con historia de la “psicología experimental“dando a conocer el legado dejado por Wundt y dando a entender que la psicología ya no sería la misma que la de ese tiempo si no un enfoque  basado en los procesos culturales para entender el modo en que los hombres perciben reflexión y recuerdan aspectos significativos del mundo.
En Estados Unidos, el trabajo de Francis Galton, con un enfoque de sociedad capitalista decía que los más aptos y los mejores son pudientes y triunfador; los pobre son los perdedores en la lucha por la supervivencia. Esto basado  también en la teoría evolucionista.





LA CATEGORIAS DE DOTADOS Y TONTOS SE CONVIRTIERON EN ASUNTO CENTRAL

Al nacimiento de la psicología , tratando de despegarse de la filosofía ; se busca hechos  no solamente indicios, se buscó esto en el estudio de los primeros años del ciclo vital ; analizando a niños “dotados “ , ya que estos niños tendrían accesibilidad a la educación para una mejor mano de obra y dar mayores beneficios a sus jefes.
Pero al entrar en un sociedad de cambios en donde estos jefes solamente querían ganar sin invertir, vieron que los niños tontos podrían hacer este mismo trabajo sin un gasto en su educación siendo conveniente para sociedad capitalista que  se daba.


LOS PROBLEMAS PSICOLOGICOS SE EXPLICABAN A TRAVES DE LA HERENCIA Y LAS RELACIONES FAMILIARES.

Ya dándose los estudios de inteligencia en estados unidos  y las restricciones inmigrantes, influenciados por la teoría de Darwin, buscaban explicar por qué algunos eran pudiente y otros se quedaban en camino; se dieron muchos estudios para esto y se centró esto en el seno familiar viendo los problemas, la herencia tanto genéticas, como de capacidades  y la diferencia entre familias de diferentes culturas.



LA PSICOLOGIA TUVO QUE DISTINGUIRSE FRENTE A LOS ENFOQUES RIVALES ACERCA DEL INDIVIDUO

La psicología individual es asunto de interés de la sociedad capitalista, aunque la psicología no estaba consolidada tratando de diferenciarse de la psiquiatría, psicoanálisis, etc.

LA PSICOLOGIA COMO LA MEDICINA AFIRMA TENER CONOCIMIENTOS EXPERTOS EN EDUCACION POLITICA Y SOCIAL
La psicología se muestra en constante competencia y búsqueda del respeto como profesión ya que no somos bien visto por distinta profesiones, sino hasta que probamos con hechos el estudio del desarrollo y la conducta; tanto así que se buscó alinearse con la medicina, dándose la psicología medica; siempre buscando el respeto del resto.


LA PSICOLOGIA RECLAMA PARA SI LAS COMPETENCIAS ASIGNADAS A LA PSIQUIATRIA EN LA TERAPIA COGNITIVA
Debido a que los trastornos mentales son claramente atribuidos a la psiquiatría , se dan en respuesta la terapia cognitiva , que es buscar soluciones mentales mas no físicas ; es decir sin medicar .


FRENTE AL PSICOANALISIS, LA PSICOLOGIA RECLAMA UN CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE CAMBIO
Se ve al psicoanálisis, con mayor vinculación a la psiquiatría que la psicología, Se dice que algunos no consideran al psicoanálisis como algo no científico ya que trabaja con el inconsciente con recuerdos de la infancia que se reflejan en toda la vida, pero esto no es medible.


LA FORMACIÓN PSICOLÓGICA PRODUCE COMPRESIONES DE LOS NORMA Y LO ANORMAL
Cada psicólogo asume un tipo de formación o aplicación a una rama para sustentar y justificar los problemas , aunque mayormente son guiados por el afán de comprenderse a sí mismos y ayudar a otros aun que optan ya no ser ellos mismo objetos de estudio.


LOS OTROS SON LOS SUJETOS DE ESTUDIO MINUCIOSO Y DE ENGAÑO SI FUERA NECESARIO
Los diferentes estudios que se dan o se publican se muestra en una situación controlada por el psicólogo o eso es lo que nos hace pensar , pero se da que estas pruebas quizás no sean tan veraces ya que los sujetos no se encuentran en uso de su libre albedrío sino más bien condicionados debido a que serán estudiados.

LOS EXPERIMENTOS SON EL ALMA MATER DE LA PSICOLOGIA AUNQUE ALGUNOS ENFOQUES DISIDENTES
Son muchas las especialidades de la psicología aunque toda descansa sobre la idea de las leyes de causa y efecto y su cuantificación; frente a esta metodología se da el humanista dando significado al porqué de las acciones delas personas; pero se sigue con el problema que estas mediciones siguen siendo condicionadas.


LOS PISCOLOGOS NO SON LO QUE CREEN SER
Se dice que los psicólogos no saben ni la verdadera historia de por qué nace esta ciencia y que incluso  a veces se creen más importantes de lo que deberían y que somos muy afortunados ya que la psicología no ayuda a conocer más a fondo a las personas y punto.


LA PSICOLOGIA NO ES CIENTIFICA Y NO ESTA CLARO QUE SEA EN SI MISMA UNA CIENCIA DISTINTA
Se dice que se tiene que conocer toda las ramas de “psi” y que simplemente los hallazgos dados en los experimentos psicológicos son anécdotas importantes.


LA PSICOLOGIA ES UNA CONSTELACION DE PRACTICAS QUE SEPARA A LAS PERSONAS Y GENERA EXPERTOS EN LA VIDA DE LOS OTROS
Ya cambiada la valoración de la psicología dándole prestigio y poder; y debido a que cambios difíciles hicieron experimentar por necesidad dando gran ayuda a la psicología
La psicología no se centra en el estudio del individuo si no también es un modo de teorizar y gestiona las relaciones sociales. Pero esto da pie a prácticas inhumanas.





















CAPITULO   II:

LA PSICOLOGÍA  COMO IDEOLOGÍA: LA EXPLICACIÓN DEL INDIVIDUALISMO

LA PSICOLOGÍA QUIERE HABLAR PROCESOS UNIVERSALES QUE EXPLIQUEN EL COMPORTAMIENTO HUMANO

La mayoría de los psicólogos creen que pueden hallarse leyes subyacentes que asocien las causas de la conducta humana con los efectos que escrutan diferentes corrientes de la psicología presentan estas   leyes como si operasen de manera distinta en lugares diferentes los psicólogos traicionan así los rasgos distintivos de nuestra naturaleza ya que se bien es cierto que precisamente de determinados procesos biológicos materiales para funcionar sobrevivir y relacionarnos.

TODOS LOS MODELOS PSICOLÓGICOS DE LA MENTE SON CULTURALMENTE ESPECÍFICOS   O DE QUE CUANDO
Lo que creemos saber acerca de nosotros mismos esta vinculado con la cultura hasta el punto de que cuando reflexionemos de sobre lo que nos diferencia de las otras personas lo hacemos siempre desde  una posición cultural.
Los principios que rigen  al psicología como si de una maquina clasificadora se tratara están sujetos al poder cultural a las ideas y a las practicas hemocianinas es decir las dominantes.
LOS CENTROS DOMINANTES DE LA DISCIPLINA SE HAN TRASLADADO DESDE EUROPA  A ESTADOS UNIDOS
en Europa si bien es cierto que se desarrolló allí donde el capitalismo y el imperialismo llegarían a moldear el mundo a su imagen  y semejanza estados unidos este es un cambio en el centro  de gravedad de la investigación psicológica ha acarreado consecuencias de gran alcance en el tipo de conocimiento que persigue la psicología .

LA MAYORÍA  DE LAS INVESTIGACIONES     Y SUS MÉTODOS CORRESPONDIENTES. HA SIDO REALIZADA POR HOMBRES
La nueva psicología que se estudiaba en Europa y que fue exportada  a Estados Unidos fue transmitida de hombre a hombre y las diferencias sexuales que preocupaban a numerosas investigadores también fueron   de hecho el resultado de las diferencias entre los investigadores hombres y sus sujetos mujeres incluso hoy en día mientras que gran parte de los estudiantes de psicología son mujeres  mientras que la mayoría  de los investigadores son hombres.
Gran parte  de las investigaciones se basan en estudiantes de grado
En  muchas facultades de psicología de estados unidos y cada vez más en otros países a los estadounidenses de grado se les pide participar en las investigaciones realizadas por sus profesores una costumbre que proporciona a los investigadores un fácil  acceso a las muestra del sujeto y que supone asimismo que los sujetos sean seleccionados aún más si cabe en función de habilidades cognitivas específicas y que se les estudie mientras realizan un ejército académico individual.
LOS MODELOS REFLEJAN LOS PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS EMPLEADOS EN SU ESTUDIO
Cuando un estudio plantea como objetivo la medición de una actitud en función de una dimensión concreta y el investigador   solicita a los sujetos    marcar en un cuadro su nivel de acuerdo su nivel de desacuerdo con las afirmaciones de un cuestionario el resultado refuerza  la idea de que las actitudes están organizadas según las dimensiones predeterminadas por los investigadores.


LOA PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES EXIGEN RESTRICCIONES PRECISAS Y MANIPULACIONES.
No solo tienen que ser más listos que los sujetos con los que experimentan sino que participan a su vez sin querer en todo el proceso de objetivación. 
  los psicólogos no llegan  a  percatarse de que su esfuerzo por evitar la parecencia de variables contaminantes factores extraños que alteran los resultados  les llevara a medir algo que es enteramente artificial construido por el mismo. Los psicólogos también han debatido largo y tenido acerca de investigación y el mundo real aunque cada paso se ha dado la validez ecológica el grado de correspondencia entre la investigación y el mundo real a aunque cada paso que han dado para ser más listos que sus sujetos les ha sumido más aun en el mundo de la predicción y el control de comportamiento de los otros   .

LOS CAMBIOS CONDUCTUALES SE CONSIDERAN REQUISITOS PARA EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACIÓN

El inconveniente obvio de la mayoría de las investigaciones es que los psicólogos  no pueden observar directamente los procesos mentales que pretenden analizar el problema no se resuelve sencillamente abriendo el cerebro.

LA COGNICIÓN SE CONSIDERA  UN PROCESO ABSTRACTO BASADO EN CAUSAS Y EFECTOS
Una de las principales influencias del conducticio esta patente en el razonamiento de los psicólogos acerca  de lo que es la inteligencia y su medición. Hay  psicólogos a los que les gustaría recurrir  a los procesos biológicos para explicar.

LA PSICOLOGÍA REFUERZA IDEAS ACCIDENTALES DOMINANTES SOBRE QUIENES SOMOS  Y A QUE LUGAR OCUPAMOS
Las imágenes del ser humano que circulan entre los psicólogos cuando describen el comportamiento se filtran en nuestras vidas cotidianas  las imágenes son como metáforas permanentes que ponen nuestras acciones en su lugar y que sirven también para mantenernos en nuestro sitio.


LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN PRESUPONE UN SUJETO ESTÁTICO
Incluso las investigaciones psicológicas más básicas sobre la percepción del mundo han traído clandestinamente  consigo supuestos acerca dela actividad y la pasividad producidas por una visión culturalmente específica y parcial de lo que es la percepción humana.
SE CONSIDERA  QUE UN NÚCLEO EXPERIENCIAL  DETERMINADO MANTIENE A LA IDENTIDAD INDIVIDUAL EN SU SITIO
La  posición estática desde la que se  espera que el sujeto perciba el mundo funciona en la psicología como un patrón que permite imaginar la constitución interna del yo.la noción de identidad es ahora asumida como la principal estructura cognitiva que mantiene el sentido individual del yo en su lugar y que viaja atravez de las representaciones ideológicas de las diferencias sexuales y culturales.

LA ALIENACIÓN COMO PERTENECIENTE AL ÁMBITO DE LA EXPERIENCIA UNA VERSIÓN SUPERFICIAL Y ERRÓNEA  DE LA FALSA CONCIENCIA
Muchas son las personas alienadas que se dicen felices y no menos las empresas farmacéuticas dispuestas  a animarlas si no se sienten bien con ellas mismas la psicologización de la explotación y la opresión tiene otras consecuencias políticas sobre el modo en que intentamos comprender que es la ideología y cual es funcionamiento .

LA GLOBALIZACIÓN REDISTRIBUYE IDEAS DOMINANTES     ACERCA  DE LO QUE DEBERÍA SER LA PSICOLOGÍA
Por  el momento el capitalismo ha triunfado como sistema mundial y las ideas dominares acerca de los seres humanos que han sido tan necesarias para el funcionamiento correcto de este sistema económico se han difundido a través de todas las disciplinas académicas la psicología inclusive.

LA PSICOLOGÍA REFUERZA LA IDEA DE DESARROLLOS SEGREGADOS
Una de las expresiones más brutales de la lógica del desarrollo vinculada  a la psicología se encuentra en la construcción del sistema del aparthet de suda frica.

LAS ESTRATIFICACION DE LAS CLASES REPRODUCE EL CENTRO EN CENTROS DE PODER DISTRIBUIDOS
La disciplina siempre asido capaz de reclutar entusiasmos locales hacia las explicaciones psicológicas y de este modo los centros experimenta listas se distribuían alrededor del mundo para establecer múltiples centros de poder lo que es importante apreciar acerca de esta distribución  del poder es que la globalización re configura cada contexto local como si fuera un reflejo de la estructura global condición necesaria para que cada estructura jerárquica local se organice en torno a un centro que anide nítidamente en el imperialismo .

LA PRODUCCIÓN Y LA EXPERIENCIA DE LA PSICOLOGÍA SON DESIGUALES
  La sociedad capitalista se caracteriza por la desregulación de la educación y de la asistencia por la privatización de los servicios de manera que cada sector del estado opere como si fuera una compañía distinta  y cada individuo pasa entonces a su propia habilidad o esfuerzo y sus fracasos y pobreza a su estupidez y pereza .

LAS DIFERENCIAS ESTÁN ÍNTIMAMENTE COMBINADAS  EN RELACIONES RECIPROCAS

En este mundo neo liberal cuando la psicología reflexiona acerca de si misma lo hace a través  de sus propias dimensiones y falsas categorías que tan buen juego le han dado en la sociedad capitalista estas categorías son ahora perturbadas  a través de los estudios transculturales que definen la medida a  partir de la cual las personas se comprenden a si mismas en relación con los que producen la psicología. 

lunes, 18 de mayo de 2015

El movimiento de los indignados - 15M

Es un movimiento apartidista y asindicalista que se organiza en torno a asambleas descentralizadas por los barrios de las ciudades de toda España. Como ellos mismos dicen: "Vamos despacio porque vamos lejos".
Desde que se originó el Movimiento 15M surgió rápidamente las siguientes dudas   
¿Qué es lo que reclaman los indignados? ¿Cuál es el programa del 15M?
El 20 de mayo, la asamblea de la Puerta del Sol, en Madrid, elaboró el siguiente texto programático en un ejercicio de consenso entre todos los indignados allí reunidos:
Como resultado del consenso alcanzado durante la Asamblea celebrada el día 20 de mayo de 2011 en ACAMPADA SOL, y como resultado de la recopilación y síntesis de las miles de propuestas recibidas a lo largo de estos días, se ha elaborado una primera relación de propuestas. Recordamos que la Asamblea es un proceso abierto y colaborativo. Esta lista no debe entenderse como cerrada. Propuestas aprobadas en la Asamblea de hoy día 20 de mayo de 2011 en ACAMPADA SOL.
Cambio de la Ley Electoral para que las listas sean abiertas y con circunscripción única. La obtención de escaños debe ser proporcional al número de votos.
Atención a los derechos básicos y fundamentales recogidos en la Constitución como son: derecho a una vivienda digna, articulando una reforma de la Ley Hipotecaria para que la entrega de la vivienda en caso de impago cancele la deuda; sanidad pública, gratuita y universal; libre circulación de personas y refuerzo de una educación pública y laica.
Abolición de las leyes y medidas discriminatorias e injustas como han calificado la Ley del Plan Bolonia y el Espacio Europeo de Educación Superior, la Ley de Extranjería y la conocida como Ley Sinde.
Reforma fiscal favorable para las rentas más bajas, una reforma de los impuestos de patrimonio y sucesiones. Implantación de la Tasa Tobin, que grava las transferencias financieras internacionales y supresión de los paraísos fiscales.
Reforma de las condiciones laborales de la clase política para la abolicción de sus sueldos vitalicios, así como que los programas y las propuestas políticas tengan carácter vinculante.
Rechazo y condena de la corrupción. Que sea obligatorio por la Ley Electoral presentar unas listas libres de imputados o condenados por corrupción.
Medidas plurales con respecto a la banca y los mercados financieros en cumplimiento del artículo 128 de la Constitución, que determina que “toda la riqueza del país en sus diferentes formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”. Reducción del poder del FMI y del BCE. Nacionalización inmediata de todas aquellas entidades bancarias que hayan tenido que ser rescatadas por el Estado. Endurecimiento de los controles sobre entidades y operaciones financieras para evitar posibles abusos en cualquiera de sus formas.
Desvinculación verdadera entre la Iglesia y el Estado, como establece el artículo 16 de la Constitución.
Democracia participativa y directa en la que la ciudadanía tome parte activa. Acceso popular a los medios de comunicación, que deberán ser éticos y veraces.
Verdadera regularización de las condiciones laborales y que se vigile su cumplimiento por parte de los poderes del Estado.
Cierre de todas las centrales nucleares y la promoción de energías renovables y gratuitas. Recuperación de las empresas públicas privatizadas. Efectiva separación de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Reducción del gasto militar, cierre inmediato de las fábricas de armas y un mayor control de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Recuperación de la Memoria Histórica y de los principios fundadores de la lucha por la Democracia en el Estado.
Total transparencia de las cuentas y de la financiación de los partidos políticos como medida de contención de la corrupción política.


Es importante destacar que las propuestas no partieron tan sólo de Sol, ya que se creó una página web para recoger propuestas de todas las asambleas constituidas en las distintas plazas españolas.



lunes, 11 de mayo de 2015

INFLUENCIA SOCIAL


1-DEFINICIÓN:

Es proceso mediante el cual la conducta de una persona tiene efecto o sólo la intención de cambiar la forma en la que otra persona se comporta, siente o piensa sobre un determinado estimulo. 
La influencia abarca los tres aspectos fundamentales de la psicología humana: pensamiento, sentimientos y conductas.

 2- NORMAS SOCIALES
Consideradas en la psicología social como la consecuencia más palpable de la influencia grupal. Sheriff en 1936 se encargó de definir como las reglas negociadas en común relativas al comportamiento social, tales como las costumbres- valores- normas.

3- NORMALIZACION  Y CONFORMISMO
Moscovici (1985) diferencia y tres grandes tipos de influencia: normalización, conformismo y conversión.
-La conversión, sería un proceso de influencia reciproca cuando ninguna de las partes que interactúa posee un juicio, norma o marco de referencia previo en relación con el estímulo.
-La conformidad o conformismo, ocurre cuando un individuo, a pesar de poseer un juicio, opinión o marco de referencia respecto a la realidad, lo modifica como consecuencia de la presión real o simbólica que los demás ejercen sobre él y se comporta de manera diferente de como lo haría en solitario.
-La innovación, que hace referencia al proceso de creación de nuevas normas que reemplacen a otras existentes.

4- Influencia minoritaria

El individuo que discrepa de los demás, solo tuviera como alternativas o bien adaptarse a la mayoría o bien sufrir su rechazo. Sin embargo; la historia nos muestra muchos ejemplos en los que personas o grupos que no piensan como la mayoría han logrado influir sobre estas, cambiando el curso de la historia.



  5- INFLUENCIA E IDENTIDAD GRUPAL

Los grupos han de desempeñar un papel crucial en el proceso de influencia. Según la teoría de la identidad social cuando la gente se ha de categorizar como miembro de un grupo, en donde servirá para la comparación social.
 Turner,  propuso que los grupos que ejercen influencia a través de un proceso que él ha de llamar “influencia informativa referente”.

6- TÁCTICAS DE INFLUENCIA

Es analizar de qué depende que la  persona acceda o no a una petición realizada por otra persona. Los mecanismos básicos son:

6-1 SANCIÓN O COMPROBACIÓN SOCIAL 

Una forma en la que se puede influir en los demás consiste en mostrarles como los pensamientos y conductas que queremos que realicen ya hay otras personas que los están realizando.

6-2 COMPROMISO Y COHERENCIA

Es conseguir que la persona objeto de influencia se comprometa con alguna acción o pensamientos, pues, una vez que la persona se ha comprometido, es probable que actuara de forma coherente con ese compromiso.

a)Pie en la puerta: La técnica del pie en la puerta, nombre tomado de una táctica frecuentemente utilizada por los vendedores a domicilio, consiste en solicitar a la persona a quien se quiere influir un pequeño favor relacionado de mayor magnitud, que es el que realmente interesa conseguir.

b) Compromiso encubierto (tirando por lo bajo): Se trata de hacer que una persona se comprometa con una acción y, una vez que lo hacho, incrementar los costes que tiene el desempeño de dicha acción.

c) Legitimación de favores insignificantes (con un penique es suficiente): La legitimación de favores pequeños o insignificantes es  hacer una petición muy pequeña cuando se trata de dinero, la frase como un penique bastaría recoge el sentido de esta petición presentando esa respuesta mínima como algo importante a pesar de lo insignificante que puede resultar.

6-3 PODER O AUTORIDAD Y ATRACTIVO

 Las personas resultamos influidas en virtud de determinadas características que posee la fuente de influencia, como es su poder o autoridad o su atractivo. Otra regla básica de la influencia es que resulta mucho más probable que las personas ascendamos a peticiones o nos dejemos influir por aquellos que nos atraen o consideramos como nuestros amigos.
El efecto del halo, consiste en que las personas, creemos que las características positivas tienden a aparecer unidas en la misma persona, lo mismo que lo hacen las características negativas. La atracción surgida hacia quien coopera con nosotros nos convierte en blanco de su influencia.



6.4 RECIPROCIDAD E INTERCAMBIO
Es la norma más elemental sobre las que se basa el funcionamiento de las relaciones interpersonales y las sociedades humanas. La reciprocidad tiene una importante función social y es bastante poderosa. La función adaptiva de esta norma es tan evidente, que es compartida en prácticamente todas las culturas y durante el proceso de socialización se educa para practicarla.

6-5 ESCASEZ
La última táctica propuesta por Gialdini se basa el principio de la escasez, que consiste sencillamente en que las alternativas parecen de mayor valor cuanto más difíciles o escasas son.








COMENTARIO

La influencia Social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o comportamientos de las personas.
Esta influencia se da por la relación con personas, grupos, instituciones y con la sociedad en general.






GLOSARIO

INFLUENCIA: Es la calidad que otorga capacidad para ejercer determinado control sobre el poder por alguien o algo.

LEGITIMACIÓN: Adquisición del carácter o condición de legítimo: tras la dictadura vino la legitimación democrática.


MINORITARIA: Del grupo social reducido que persigue objetivos o posee rasgos distintos a los del grupo más amplio al que pertenece.

DISCREPAR: Desdecir, diferenciarse una cosa de otra. Disentir una persona del parecer o de la conducta de otra.